Portada

Artículos y fuentes Actividades-aula

Arte y Filosofía

Hª de la filosofía

Imaginario filosófico

Libros- reseñas

Entrevistas, links,noticias,...

Comunidades de la Caverna

Philo-Chat News-filosofía

Textos de la Caverna

 

 

curso 2019/20 La filosofía vivida: textos de Manuel Rojo Pérez (II). (Manuel Rojo Pérez) Marzo de 2020.

curso 2019/20 La filosofía vivida: textos de Manuel Rojo Pérez. Enero de 2020.

curso 2019/20 Textos para pensar. Breve antología filosófica. (Simón Royo Hernández). Ocubre de 2019.

curso 2018/19 Sartre explicando su obra “A puerta cerrada”. (Registro sonoro. Traducción española por Simón Royo). Diciembre de 2018.

curso 2018/19 Consejos para elaborar un ensayo filosófico. (Douglas W. Portmore; traducción de José Alberto Vázquez Arellano, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). Agosto de 2018.

curso 2016/17 El abuso de obediencia. (Frédéric Gros. Traducción de Simón Royo Hernández). Febrero de 2017.

curso 2015/16 Cosmopolitismo y democracia. De Kant a Habermas (Seyla Benhabib, traducción de Luis Martínez de Velasco). Noviembre de 2015.

curso 2014/15 León Chestov: ¿Qué es el bolchevismo? (1920). (Traducción de Cristina Sliwa Vega). Junio de 2015.

curso 2014/15 Marco Cornelio Frontón: Elogio del humo y del polvo. (Traducción de Leandro García Ponzo). Marzo de 2015.

curso 2014/15 Aristóteles (Quintín Racionero Carmona, Catedrático de Filosofía)- (Transcripción por Lola Cabrera de las grabaciones de su curso sobre Aristóteles de 1993 en la Universidad Complutense de Madrid. Fragmentario).
curso 2014/15 15 de mayo 2011 (Luis Fernández-Castañeda). Noviembre de 2014.

curso 2014/15 Carteles 15 M y crisis (Luis Fernández-Castañeda). Noviembre de 2014.

curso 2013/14 Galeno de Pérgamo: Sobre el diagnóstico de los sueños (Traducción de Leandro García Ponzo). Febrero de 2014.

curso 2013/14 Rousseau, J.J : Discurso sobre la siguiente cuestión: ¿Cuál es la virtud más necesaria para los héroes?; ¿Quiénes son los héroes a los que falta esa virtud? Propuesto en 1751 por la Academia de Córcega. (Traducción: Simón Royo Hernández. Revisión: Julián Jesús Martínez López) (Enero de 2014).

curso 2012/13 nuevo libro de Javier Fisac Seco: La civilización pervertida o la ética sadomasoquista cristiana. Mayo de 2013.

curso 2011/12 Philippe Lacoue-Labarthe: Historia y mímesis. (Traducción de José Miguel Arancibia Romero). Enero de 2012.

curso 2011/12 El mito de la transición política: Franco, D.Juan, el Rey y el PCE/PSOE en la Guerra Fría (Javier Fisac Seco). Diciembre de 2011.

curso 2010/11 Friedrich Nietzsche: La competición homérica [Homers Wettkampf] (Traducción de Luis Fernández-Castañeda). Octubre de 2010

curso 2008/09  Alexis Philonenko: Comentarios sobre el texto ¿Qué es orientarse en el pensamiento? de Immanuel Kant, secc.VI. (Traducción de José Miguel Arancibia Romero). Junio de 2009

curso 2007/08   Prólogo de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. (Traducción de Luis Fernández-Castañeda). Diciembre de 2007.

curso 2004/05   Párrafos de "La Teología de bolsillo", del baron d'Holbach (1723-1789). (Traducción de Simón Royo. Madrid). Noviembre de 2004.

curso 2003/04   El desconsuelo del deber. El reto de Maria von Herbert a Kant, por Rae Langton. (Traducción de Luis Fernández-Castañeda. Revisión de Isabel Posadas. Agosto de 2004).

curso 2003/04   Experiencia y lenguaje en Walter Benjamin (versión zip). (Por Luis Fernández-Castañeda Belda. Tesis presentada en la facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid en 1999). Marzo de 2004.

curso 2002/03   Giner de los Ríos, Francisco: "La educación técnica en la Institución Libre de Enseñanza".(Presentación de Julián Jesús Martínez López). Junio de 2003

curso 2002/03   Cossío, Bartolomé: "La enseñanza de la Historia en la Institución".  / (Introducción y comentario de Simón Royo). Junio de 2003.

curso 2000/01   Carta de Rousseau a Madame de La Tour. Traducción de Simón Royo Hernández. Madrid. Febrero de 2001.Versión en pdf.

curso 99/2000   "Sobre verdad y mentira en sentido extramoral", de Friedrich Nietzsche. (Traducción de Simón Royo Hernández. Madrid). También, en pdf.

curso 98/99        Voltaire: Historia de un buen brahmín (1761). Traducción de este cuento del célebre pensador francés, realizada por Simón Royo Hernández (Madrid).

VOLVER A PORTADA