Artículos y fuentes

Actividades desde el aula

Historia de la Filosofía

Arte y Filosofía

sb37.gif (1728 bytes)

Reseñas y críticas de libros

Miscelánea:enlaces,noticias, entrevistas,...etc

 

 

Ver antigua etapa de LA CAVERNA...

 

 

 

 

 

 

LA CAVERNA DE PLATÓN

            Espacio de Filosofía

Un lugar de encuentro para todos los interesados por la filosofía, desde la enseñanza secundaria hasta la enseñanza superior, en formación reglada o libre.

ISSN 1577-0567    Depósito Legal: M-42185-2000

 CURSO 2022-2023

-  CITAS INTEMPESTIVAS: CITAS QUE INVITAN A LA REFLEXIÓN         

 - TEXTOS DE LA CAVERNA

- PROGRAMA EN LA RADIO DE LA CAVERNA DE PLATÓN (RADIO ENLACE DE MADRID 107.5 FM): "FUENTES DE LA FILOSOFÍA"(curso 2014-2015)

CANAL DE LA CAVERNA: Caverna Platon: https://www.youtube.com/channel/UCS8FinfNHrie-Jv-Ob6Rgtw

Envío de colaboraciones(artículos, actividades, crítica,...etc). Podéis enviarlas por correo escribiendo a la dirección que aparece debajo del buzón.

 

 

Arte y filosofía: Liberación del Ritmo - Emergencia del Río. Una lectura de Europa,de Lars von Trier. (Luis Ángel Campillos Morón). Septiembre 2022. nuevo

Arte y filosofía: Mare ignotum (Carlos Montuenga). Julio de 2022. nuevo

Arte y filosofía: Una lectura de Dogville. (Luis Ángel Campillos Morón). Marzo de 2022.

Reseñas: Comentarios a Los desposeídos de Ursula K. Leguin. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2022.

Arte y filosofía:  Náufragos (Carlos Montuenga). Enero de 2022.

EnlacesCanal de filosofía de Francisco Díaz Jiménez, en Recursos Didácticos. Diciembre de 2021.

Historia de la Filosofía: El Dios newtoniano entre la espada (física) y la pared (matemática) (Luis Ángel Campillos Morón). Diciembre de 2021.

Arte y filosofía:  Flores o frutos (Luis Ángel Campillos Morón). Septiembre de 2021.

Historia de la Filosofía: Una crónica posthumanista: la resonancia heideggeriana contra la alienación. (Luis Ángel Campillos Morón). Julio de 2021.

Historia de la Filosofía: Sobre la comicidad en Bergson. (Ruiz J. Párbole, UNED). Abril de 2021.

Artículos: Aburrimiento, soledad e hiperconexión en tiempos de pandemia. (José María Agüera Lorente). Abril de 2021.

Enlaces: PRESENTACIÓN ONLINE Y DEBATE. El estrés y el derecho a la pereza: sobre el libro de Sloterdijk Estrés y libertad. Presentación y comentario: Simón Royo, Julián Martínez, Luis F. Castañeda. 10 de marzo de 2021

Grabado en el CANAL DE LA CAVERNA (Caverna Platon) de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=psepkFqrHdY

CANAL DE LA CAVERNA: Caverna Platon: https://www.youtube.com/channel/UCS8FinfNHrie-Jv-Ob6Rgtw

Reseñas: Randal Collins: El caso del anillo de los filósofos. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2021.

Enlaces: Conferencias destacadas para marzo: de Josep María Esquirol a Walter Benjamin, pasando por la bioética. Febrero de 2021.

Reseñas: Peter Sloterdijk: Estrés y libertad (Buenos Aires. Godot 2017. [1ª ed. 2011]). Resumen y comentario. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2021.

Artículos: Dialéctica de las teorías sobrela integración europea y defensa del federalismo. (Lucio García Fernández). Febrero de 2021.

Arte y filosofía: El mar al fin (Carlos Montuenga). Febrero de 2021.

Enlaces: Invitación a la conversación ¿Por qué muere una lengua? Yásnaya Aguilar y Ambrosio Velasco. Modera: Mónica Gómez Salazar

Seminario de investigación Sociedad de Conocimiento y Diversidad Cultural
Facultad de Filosofía y Letras   Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves 18 de febrero 2021 12pm México/ 19:00 España Transmisión por Youtube HumanidadesUNAM 

Enlaces: PRESENTACIÓN ONLINE del libro de Mónica Gómez Salazar: "La noción de verdad y sus implicaciones ético-políticas repensadas desde el pragmatismo americano". Febrero de 2021.

Artículos:  Andorra, El Rubius y la secesión de los ricos. (José María Agüera Lorente). Enero de 2021.

Enlaces: Ricardo Hurtado Simó: Cinco estudios sobre Habermas. Democracia, feminismo y religión en el marco de las sociedades cosmopolitas actuales (Benilde, Sevilla 2020). Enero de 2021.

Enlaces: José Luis Plaza Chillón: Efebos tristes. La iconografía homosexual masculina en los dibujos de Federico García Lorca. Enero de 2021.

Enlaces:  Conferencias destacadas en enero: del ecofeminismo, pasando por la Ilustración y el neofascismo, hasta Hannah Arendt. Eenero de 2021. 

Artículos:  El desprecio a lo concreto (Más allá de las cifras de la pandemia). (José María Agüera Lorente). Diciembre de 2020.  

Artículos: Cuando se necesita héroes. (José María Agüera Lorente). Noviembre de 2020.

Arte y filosofía: El quimérico inquilino: mutación de identidad y siniestra realidad de lo surreal (Simón Royo Hernández) Noviembre de 2020.

Actividades desde el aula:  El breve libro del gato. (Jorge Royo y Simón Royo). Julio de 2020.

Arte y filosofía: Las muertes de tío Alberto. (Carlos Montuenga). Mayo de 2020.

Actividades desde el aula: Cómo se hace un trabajo académico de la ESO a la Universidad. (Simón Royo Hernández). Mayo de 2020.

Artículos: Reacción, catástrofe, acontecimiento. (Alejandro Escudero Pérez, UNED). Abril de 2020.

Artículos: La disputa por el relato de la COVID-19. (José María Agüera Lorente). Abril de 2020.

Artículos: Cotidianidad y contingencia: reflexiones en tiempos de pandemia. (José María Agüera Lorente). Marzo de 2020.

Actividades desde el aula:  Sobre El nombre de la rosa de Umberto Eco. (Simón Royo Hernández, revisión). Mazo de 2020.

Textos de la caverna: La filosofía vivida: textos de Manuel Rojo Pérez (II). (Manuel Rojo Pérez). Marzo de 2020.

Artículos: Justicia y propiedad privada. (Jose María Garía Mauriño) Marzo de 2020.

Historia de la Filosofía: Imposición” desde una perspectiva fenomenológica. (Adrián Bueno Junquero). Marzo de 2020.

Reseñas: Quiénes eran ellas en la Edad Media. Reseña de la conferencia de Carmen Caballero. (Luis Fernández-Castañeda) Marzo de 2020.

Textos de la caverna: La filosofía vivida: textos de Manuel Rojo Pérez. Enero de 2020.

Actividades desde el aula: Fridays for Future España: carta de Ander Parra a la comunidad educativa. Diciembre de 2019.

Noticias: Reeditada la obra censurada de Martín López Corredoira. Diciembre de 2019.

Artículos: Cine bajo las estrellas. (Carlos Montuenga). Noviembre de 2019.

Artículos: Nuestro mundo. (Manuel Rojo Pérez). Noviembre de 2019.

Textos de la caverna: Textos para pensar. Breve antología filosófica. (Simón Royo Hernández). Ocubre de 2019.

Artículos: El astronauta de vuelta: consideraciones humanistas desde un punto de vista estrictamente terrestre. (José María Agüera Lorente). Octubre de 2019.

Reseñas: La Generación Beat: visiones de Tomás Ayuso. (Edición e introducción de José Luis Plaza Chillón) (Luis Fernández-Castañeda). Octubre de 2019.

Artículos: ¡Seamos emprendedores! Ideología, planes de estudios y librepensamiento (José María Agüera Lorente). Septiembre de 2019.

Artículos: Violencia en la frontera: Richard Slotkin y la filosofía del Juez Holden en Meridiano de Sangre de Cormac McCarthy (Simón Royo Hernández). Septiembre de 2019.

Actividades desde el aula: Resumen y reflexión en torno a "El mono desnudo" de Desmond Morris. (Helena Martínez Díaz, IES. Vega de mar, 1º bach. C). Junio de 2019.

Artículos: La condición humana. (Jose María García Mauriño). Junio de 2019.

Artículos: Redes y relaciones: una ontología de la hiporealidad. (Simón Royo Hernández) Mayo de 2019.

Historia de la Filosofía: La evolución del concepto aristotélico de verdad en la fenomenología temprana de Heidegger (1927-1930) (Adrián Bueno). Mayo de 2019.

Artículos: En torno a la legitimidad. soberanía popular y derechos humanos en la democracia deliberativa habermasiana. (Ricardo Hurtado Simó). Marzo de 2019.

Reseñas: Simón Royo: El sujeto anárquico. Reiner Schürmann y Michel Foucault. Editorial Arena Libros. Madrid 2019. [Anexo: Reiner Schürmann Sobre constituirse a sí mismo como sujeto anárquico].(Julián Rovira). Marzo de 2019.

Enlaces: Vademécum del Ser Humano (Jesús A. Mármol). Febrero de 2019.

Historia de la Filosofía: El problema del humanismo entre Heidegger y Derrida (Alejandro Escudero, UNED). Enero de 2019.

Artículos: Descripciones en primera persona sobre el aprendizaje matemático: discalculia en términos fenomenológicos (Adrían Bueno Junquero). Enero de 2019.

Artículos: Mentalidad sumisa (José María García Mauriño). Enero de 2019.

Artículos: ¿Qué es Feminización? Responde la convecina de Kant. (Herminia Luque). Diciembre de 2018.

Textos de la Caverna: Sartre explicando su obra “A puerta cerrada”. (Registro sonoro. Traducción española por Simón Royo). Diciembre de 2018.

Artículos: Sistema, tecnocracia y capitalismo.El problema de Europa en el pensamiento de Jürgen Habermas. (Ricardo Hurtado Simó. Universidad de Sevilla). Noviembre de 2018.

Artículos: Del fundamento al acontecimiento: un panorama en la filosofía política contemporánea.  (Alejandro Escudero Pérez,UNED). Octubre de 2018.

Historia de la Filosofía: Vida y espíritu en Wilhelm Dilthey. (Adrián Bueno Junquero). Octubre de 2018.

Arte y filosofía: Hacia una poética del siglo XXI. (Javier Correa Román y Daniel García Cortés). Octubre de 2018.

Historia de la Filosofía: Heidegger: una teoría crítica de la tecnociencia moderna. (Alejandro Escudero Pérez, UNED). Septiembre de 2018.

Arte y filosofía: La imagen arquetípica: la seducción publicitaria. (Alejandro Escudero Pérez, UNED). Septiembre de 2018.

Artículos:  Sobre la facticidad en términos legales, la ética y los animales salvajes. (Adrian Bueno Junquero). Septiembre de 2018.

Historia de la Filosofía: La felicidad según la Ética a Nicómaco de Aristóteles. (José María García Mauriño). Septiembre de 2018.

Artículos: Alienación. (Francicso Umpiérrez Sánchez). Septiembre de 2018.

Textos de la Caverna: Consejos para elaborar un ensayo filosófico. (Douglas W. Portmore; traducción de José Alberto Vázquez Arellano, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). Agosto de 2018. 

Arte y filosofía: Atardecer. (Manuel Rojo Pérez). Julio de 2018.

Artículos: Dialéctica. (José María García Mauriño). Mayo de 2018.

Arte y filosofía: Al morir el día. (Carlos Montuenga). Mayo de 2018.

Artículos: La filosofía de la Edad Media, hoy. (Alejandro Escudero Pérez). Abril de 2018.

Historia de la Filosofía: Kairós, parusía y haber llegado a ser como elementos constitutivos de la vida fáctica. La recepción que Heidegger hace de San Pablo. (Miguel Ahumada Cristi). Abril de 2018.

Reseñas: Michel Foucault Les aveux de la chair. Histoire de la sexualité IV. Gallimard 2018. [M. Foucault Las confesiones de la carne]. (Simón Royo Hernández). Febrero de 2018.

Arte y filosofía: El feísmo como praxis política en las redes sociales. (Javier Correa Román). Febrero de 2018.

Reseñas: Dionisio Cañas, La noche de Europa. (José Luis Plaza Chillón). Enero de 2018.

Reseñas: Marco Díaz Marsá Ley y Ser. Derecho y ontología crítica en Foucault (1978-1984). Colección de Análisis y Crítica. Editorial Escolar y Mayo, Madrid 2016. (Simón Royo Hernández). Enero de 2018.

Historia de la Filosofía:  La virtud y el término medio. Unas reflexiones sobre Aristóteles en su Ética a Nicómaco. (José María García Mauriño). Enero de 2018.

Arte y filosofía: Más allá de la Estética: el arte en su encrucijada. (Alejandro Escudero Pérez, UNED). Diciembre de 2017.

Historia de la Filosofía: Crítica global de la moral kantiana. (José María García Mauriño). Diciembre de 2017.

Artículos: Reflexiones sobre el número. (Francisco Umpiérrez Sánchez). Diciembre de 2017.

Artículos: Crítica ética a los mitos. (José María García-Mauriño). Noviembre de 2017.

Artículos: La representación del espacio y el tiempo. (Francisco Umpiérrez Sánchez). Septiembre de 2017.

Historia de la Filosofía: El retorno a la vida. Paralelismos entre la filosofía moral de Guyau y la voluntad de poder de Nietzsche. (Adrián Bueno Junquero). Septiembre de 2017.

 Artículos: La relevancia crítica de la segunda Intempestiva de Nietzsche. (Pilar Alberdi). Agosto de 2017.  

Artículos: Los movimientos sociales actuales y las formas alternativas de participación política (Lucio García Fernández). Julio de 2017.

Historia de la Filosofía: El marxismo heideggeriano de Felipe Martínez Marzoa y la Filosofía de «El Capital» (Simón Royo Hernández). Junio de 2017.

Reseñas: José Luis Plaza Chillón: Arte y sida en Nueva York. La pasión gay de Delmas Howe, con prólogo de Dioniosio Cañas, Biblioteca Nueva, Madrid 2017. (Luis Fernández-Castañeda). Junio de 2017.

Artículos: Comentarios sobre la obra Lo Santo, de Rudolf Otto. (Dr. Miguel Ahumada Cristi – UNILA/Brasil). Mayo de 2017.

Arte y filosofía: Estética de la bondad en Berltot Brecht―"El alma buena de Se-Chuan"(Pilar Alberdi). Mayo de 2017.

Artículos: El valor de la verdad. (José María García-Mauriño). Abril de 2017.

Reseñas: Viaje de ida y vuelta de un clásico de la sociología. Reseña de Georg Simmel: Las grandes ciudades y la vida intelectual, Madrid, Hermida Editores, 2016. (Josep Pradas). Abril de 2017.

Reseñas: Lectura de El placer del texto, de Roland Barthes. (Simón Royo). Marzo de 2017.

Artículos: Heidegger y la crisis de la modernidad política. (Alejandro Escudero, UNED). Febrero de 2017.

Textos de la Caverna El abuso de obediencia. (Frédéric Gros. Traducción de Simón Royo Hernández). Febrero de 2017.

Artículos: Ontologia dell’animalità come nascita del postumano. (Nicola Zengiaro). Enero de 2017.

Artículos: Valores y contravalores.Frente a los mitos del capitalismo, unos valores éticos. (José María García-Mauriño). Enero de 2017.

Arte y filosofía: Tres maneras y media de acabar con el artista. (Josep Pradas). Enero de 2017.

Artículos: El escenario psicopolítico presentado por Byung-Chul Han desde la crítica postmoderna de Quintín Racionero. (Adrián Bueno Junquero. Doctorando de Filosofía de la UNED). Diciembre de 2016.

Reseñas: Quién controla la Red. La época de Internet, 2. (Luis Fernández-Castañeda). Noviembre de 2016.

Reseñas: Quién controla la Red. La época de Internet, 1. (Luis Fernández-Castañeda). Noviembre de 2016.

Arte y filosofía: MÉTODO ORIENTAL. Irreverencias a propósito de la película de Zhang Yang Paths of the Soul (2015) (Luis Fernández-Castañeda). Octubre de 2016.

Artículos: Vattimo y Ferraris: fuego cruzado. (Alejandro Escudero Pérez, UNED). Octubre de 2016.

Artículos: Feminismo, natalidad y proletarización en Gayatri C. Spivak. (Simón Royo Hernández). Octubre de 2016.

Arte y filosofía: Donde moran los dioses. (Carlos Montuenga). Octubre de 2016.

Arte y filosofía: El arte en el confín de la estética. (Alejandro Escudero Pérez). Octubre de 2016.

Historia de la Filosofía:  Filosofía vs. sofística: el pensamiento de Platón (Óscar Sánchez Vadillo). Septiembre de 2016.

Artículos:  Bajo el presidio de la tecnocracia. (Francisco Tomás González Cabañas). Mayo de 2016.

Historia de la Filosofía:  La fenemonología trascendental, humanidad-animalidad en Husserl. (Pilar Alberdi). Mayo de 2016.

Historia de la Filosofía: Una breve introducción a Schopenhauer, Nietzsche, Unamuno y Zambrano. (Alejandro Escudero Pérez,  UNED). Mayo de 2016.

Reseñas Reseña mínima de un rebelde metafísico. Martín López Corredoira: Voluntad. La fuerza heroica que arrastra la vida. (Luis Fernández-Castañeda). Mayo de 2016.

Arte y filosofía: Alonso Quijano: el imperio de la representación sobre la percepción. (Francisco Umpiérrez Sánchez). Abril de 2016.

Historia de la Filosofía: Una breve introducción a Husserl, Heidegger y Gadamer. (Alejandro Escudero Pérez, UNED). Abril de 2016.

Artículos: Filosofía: trabajo, amor y reconocimiento. El filósofo Axel Honneth cumple 60 años. Un viaje de Marx a Hegel  y vuelta a Marx pasando por Frankfurt. (Jürgen Habermas, traducción de Luis Martínez de Velasco). Abril de 2016.

Artículos: El sentido de la representación política en la actualidad. (Lucio García Fernández). Abril de 2016.

Historia de la Filosofía:  El ángel y la mosca: en torno al esprit de los hermanos James. (Óscar Sánchez Vadillo). Abril de 2016.

Artículos: La filosofía hoy en día. (Andrés Luis Fraile Azcaray). Febrero de 2016.

Reseñas: Cháchara intelectual ante el melodrama de España (tras leer el libro de Gregorio Morán El cura y los mandarines).(Francisco Cordero Morganti ). Febrero de 2016.

 Artículos: "¡Es la Libertad, estúpido!" (Quintín Racionero y el pensamiento controversial). (Óscar Sánchez Vadillo). Enero

de 2016.

Artículos: La postmodernidad explicada por Quintín Racionero. (Alejandro Escudero, UNED). Enero de 2016.

 

LA CAVERNA DE PLATÓN  EN  "FACEBOOK"       

 VISITA EL IMAGINARIO FILOSÓFICO (página web).  

Espacio dirigido y coordinado por:

Luis Fernández-Castañeda Belda (Instituto de Secundaria Padre Suárez, Granada)
Julián Jesús Martínez López (Instituto de Secundaria Pintor Antonio López, Tres Cantos, Madrid)

Consejo de Edición y Redacción:

Mónica Gómez Salazar, Simón Royo Hernández, Julián Jesús Martínez López, Luis Fernández-Castañeda Belda.

Envío de colaboraciones (artículos, actividades, crítica,...etc). Podéis enviarlas por correo escribiendo a la dirección que aparece debajo del buzón.